03/11/2025

Webinars

Tutela: No usarás el nombre de Dios en vano

Tutela: No usarás el nombre de Dios en vano

 

La UISG invita a participar en el próximo webinar de formación sobre safeguarding, que se llevará a cabo el jueves 3 de noviembre de 2025, de 14:00 a 17:00 (hora de Roma), en modalidad online.


Este encuentro será una profundización del tema abordado en el seminario de junio sobre el abuso espiritual y el abuso de poder desde la perspectiva de la psicología. En esta ocasión, la reflexión se centrará en los abusos cometidos contra mujeres adultas dentro de contextos religiosos, particularmente cuando el nombre de Dios es utilizado para justificar conductas abusivas, anulando la conciencia de las víctimas. Este fenómeno, que puede llegar a ser abuso de conciencia e incluso abuso sexual, será analizado desde sus raíces culturales, psicológicas y religiosas.


El webinar lleva por título: "No usarás el nombre de Dios en vano", con el subtítulo: "Abusos a mujeres adultas y falso misticismo". Se abordará cómo ciertas experiencias espirituales, presentadas como auténticas, pueden esconder mecanismos de manipulación y control, generando dinámicas profundamente dañinas. La ponente subrayará la importancia de una formación afectiva, sexual y relacional adecuada, que permita a las personas consagradas vivir su vocación con libertad interior y madurez.

 

  • Fecha: jueves 3 de noviembre de 2025
  • Hora: 14:00–17:00 (hora de Roma)
  • Modalidad: online (plataforma Zoom)
  • Idioma: español, inglés, italiano, francés


La ponente será la Hna. María Rosaura González Casas, religiosa mexicana de la Compañía de Santa Teresa de Jesús. Es licenciada en Química, Teología y Psicología, y doctora en Psicología por la Pontificia Universidad Gregoriana, donde actualmente dirige el Instituto de Psicología. Su tesis doctoral abordó el tema del género y las relaciones en el pensamiento de Nancy Chodorow y Santa Teresa de Ávila.


Desde 2018 trabaja de tiempo completo en la Universidad Gregoriana, y ha coordinado diversos programas formativos en América Latina, incluyendo los diplomas en protección de menores del Centro de Protección de la PUG y de la CLAR-CELAM. Ha acompañado a numerosas religiosas, religiosos y sacerdotes en sus procesos formativos desde 1993. Fue coordinadora de la Comisión de Cuidado y Protección de NNA y Adultos Vulnerables de la CLAR (2017–2022), y ha sido miembro de la Comisión para la Protección de Menores y Adultos Vulnerables de la USG-UISG hasta junio de 2025.


A lo largo de su trayectoria ha publicado diversos textos sobre espiritualidad, mística y formación, y en los últimos años ha contribuido activamente a la reflexión y acción sobre la creación de entornos seguros en la Iglesia.