29/07/2025

Noticias

Día Mundial contra la Trata de Personas Talitha Kum publica su Informe Anual: más de 939.000 personas alcanzadas en el 2024

Comunicado de Prensa - Día Mundial contra la Trata de Personas Talitha Kum publica su Informe Anual: más de 939.000 personas alcanzadas en el 2024

 

 

 

29 de julio 2025 - Con motivo del  Día Mundial contra la Trata de Personas, Talitha Kum  - la red internacional de hermanas, aliados, y socios fundada en 2009 dentro de la Union Internacional de Superioras Generales (UISG) - ha publicado su Informe Anual de Actividades 2024, ya disponible online en https://www.talithakum.info/es/report2024/ (en inglés). 

 

El año pasado, Talitha Kum alcanzó a 939.185 personas en todo el mundo, lo que representa un aumento de 20% en comparación con 2023. Este crecimiento fue impulsado por la expansión de programas de prevención, asociaciones más sólidas, mayor apoyo a las sobrevivientes y una labor de incidencia más impactante. Actualmente, la red está compuesta por 64 redes nacionales en 108 países, con un crecimiento significativo en África y Oceanía. En 2024, Talitha Kum registró 6.043 miembros y colaboradores, lo que representa un incremento del 2.85% con respecto al año anterior.


Por primera vez, Talitha Kum recopiló datos desglosados sobre las mujeres, niñas y niños que se beneficiaron de sus programas: 222.573 mujeres y 204.044 niñas y niños se beneficiaron de actividades de prevención y sensibilización. 31.157 mujeres y niñas recibieron atención directa y apoyo a las sobrevivientes. Esta especificidad permite a Talitha Kum adaptar sus programas de manera más eficaz, garantizando que respondan a las vulnerabilidades y necesidades específicas de las mujeres, las niñas y los niños, que son los más expuestos al riesgo de trata y explotación.
 

 

Puntos principales del informe de 2024
 

Ampliación del apoyo a las sobrevivientes (protección)

En 2024, 46.863 víctimas y sobrevivientes de la trata de personas recibieron apoyo directo a través de Talitha Kum, lo que supone un aumento del 19 %.

Los servicios, que incluyen refugio seguro, atención especializada en traumas, asistencia jurídica y desarrollo de habilidades, crecieron un 26 %, especialmente en Asia y América. Estos servicios fueron prestados principalmente por las Hermanas Talitha Kum y sus colaboradores, cuyo acompañamiento compasivo y a largo plazo encarna la misión de la red de caminar junto a las sobrevivientes con dignidad y esperanza.

 

Tendencias dispares en el acceso a la justicia (enjuiciamiento)

El acceso a los servicios de justicia experimentó una disminución general del 26 %, especialmente en Europa y África. Sin embargo, se registraron avances positivos en Asia, donde el apoyo jurídico eficaz y las alianzas de defensa dieron lugar a resultados prometedores. Estas variaciones regionales ponen de relieve la urgente necesidad de reforzar el acompañamiento jurídico y replicar las prácticas exitosas en las zonas marginadas.

 

Crecimiento en prevención y trabajo en red

Las iniciativas de prevención llegaron a 690.356 personas, lo que supone un aumento del 11%, mientras que las actividades de creación de redes involucraron a 123.493 personas, lo que supone un notable aumento del 36%. Estos esfuerzos tuvieron un impacto especial en América, Asia, Oriente Medio y África, lo que pone de relieve la fuerza de Talitha Kum a nivel local, la colaboración interreligiosa y el compromiso a varios niveles.

 

Mayor impacto de trabajo de incidencia

Las actividades de promoción llegaron a 78.473 personas, ampliando la presencia de Talitha Kum en foros públicos de América, Europa, Oceanía y África. Basada en las voces de las sobrevivientes y las experiencias vividas por las comunidades, la labor de promoción de la red sigue reforzando su papel en el diálogo sobre políticas y las plataformas de la sociedad civil.

 

“El año 2024 también se caracterizó por el creciente impacto de los conflictos armados en varios países africanos, Myanmar, Ucrania y el Oriente Medio. Estas crisis provocaron el desplazamiento de comunidades y aumentaron los riesgos para los niños, niñas y las mujeres, los migrantes y los refugiados. A pesar de estos retos, Talitha Kum amplió su apoyo a las víctimas y las sobrevivientes. Nuestro trabajo de incidencia se fortaleció en todas las regiones. Desde Ghana hasta Corea del Sur, y desde Brasil hasta Irlanda, Talitha Kum trabajó para influir en las políticas públicas, aprovechando la sabiduría de las sobrevivientes y las comunidades locales. El Programa de Jóvenes Embajadores siguió prosperando, involucrando a jóvenes líderes que crean conciencia tanto en línea como a nivel local, movilizando a otros para que actúen”, declara la hermana Abby Avelino, MM, coordinadora de Talitha Kum International.

 

“Este informe anual de 2024 presenta los incansables esfuerzos de la red Talitha Kum por erradicar la trata y el abuso de personas vulnerables, en particular de mujeres, niños y niñas, mediante acciones concretas basadas en la fe y la justicia. El informe describe la aplicación de las prioridades estratégicas de la red y destaca su amplio alcance, posible gracias a la extraordinaria dedicación de las religiosas, sus asociados y muchos colaboradores que trabajan sobre el terreno”, declara la hermana Oonah O'Shea, NDS, presidenta de la UISG.

 

www.talithakum.info/

 

 

¿QUÉ ES LA TRATA DE PERSONAS?

La trata de personas está aumentando a nivel mundial. Se trata de un fenómeno complejo y difícil de comprender, ya que es casi imposible obtener datos actualizados y reales. Está en constante evolución, ya que está intrínsecamente vinculado a las tendencias, realidades, desigualdades y vulnerabilidades emergentes a nivel mundial. El último informe de la UNODC destaca un fuerte aumento de la trata a nivel mundial: un incremento del 25 % en el número de víctimas detectadas en 2022 en comparación con 2019. Los casos de trabajo forzoso aumentaron un 47% y las víctimas infantiles aumentaron un 31%, con un aumento del 38% entre las niñas. Estas tendencias están relacionadas con las crecientes vulnerabilidades derivadas de la pobreza, los conflictos y la crisis climática. El 22 % de las ONG informan de que más de un tercio de los/as sobrevivientes a los/as que prestan apoyo han sido víctimas de la trata más de una vez.

 

Según el Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2024:

  • Las mujeres y las niñas siguen representando la mayoría de los casos de trata.
  • En muchas regiones, la mayoría de las personas víctimas de la trata son menores de edad.
  • El número de personas denunciadas como víctimas de la trata con fines de trabajo forzoso ha superado al de las víctimas de la trata con fines de explotación sexual.

 

Estas tendencias se basan en los casos detectados de trata de personas. La mayoría de las personas que sufren la trata de personas no son detectadas. Para profundizar en su comprensión de la trata de personas, haga clic aquí para leer la definición acordada por Talitha Kum y sus socios.
 

 

Noticias relacionadas

Proyectos y Comisiones relacionados

Hermanas, la incidencia global

Aprender más

Sembrando esperanza para la planeta

Aprender más

Red Internacional Inmigrantes y Refugiados

Aprender más

Talitha Kum

Aprender más

Justicia, Paz e Integridad de la creación

Aprender más