
04/04/2025
Noticias
Sr. Agata: Los enfermos nos enseñan lo que no podemos percibir de los libros y otras realidades formativas
Sr. Agata: Los enfermos nos enseñan lo que no podemos percibir de los libros y otras realidades formativas
"Los enfermos tienen una experiencia espiritual que nosotros no tenemos muchas veces, ni siquiera logramos percibir ni acoger de los libros y otras realidades formativas."
Así lo expresó la Sr. Agata Villadoro de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús.
La UISG conversó con la religiosa italiana sobre su experiencia en el contexto del actual Jubileo de los Enfermos y el Mundo de la Salud, entre el 4 y 6 de abril. Junto con los operadores pastorales, enfermos, trabajadores, sus familias, voluntarios y las hermanas, están de peregrinación en Roma. También han preparado una pequeña guía para vivir juntos y con conciencia los momentos propios del Jubileo:
"Me siento motivada también por la certeza de que la Gracia nos sorprenderá mucho."
En el mundo, las personas enfermas y frágiles a menudo se perciben como una carga para la sociedad. La Hna. Agata lo admite, pero también ve la razón:
"Es porque hemos absolutizado el valor de la perfección, la eficiencia, la salud. Esta manera de ver la realidad, como dice el Papa Francisco, automáticamente produce los descartes."
La Hna. Agata menciona su experiencia personal diciendo que las personas enfermas, frágiles y vulnerables son la revelación de la verdadera dignidad humana:
"He podido ver, a pesar de la dramatización que implica el sufrimiento, cómo las heridas se convierten en rendijas para una Luz de Sabiduría que sabe a Dios. Los enfermos tienen intuiciones espirituales dignas de las más altas escuelas de teología e inician dinámicas que caracterizan lo humano en la convivencia social. Estar con ellos es un recurso humano y espiritual garantizado."
Y va más allá añadiendo que "los enfermos tienen una experiencia espiritual que nosotros no tenemos muchas veces, ni siquiera logramos percibir ni acoger de los libros y otras realidades formativas."
Luego, la religiosa que se ocupa de los enfermos, frágiles y vulnerables cita al Pontífice al respecto:
"¡Cuántas veces, al lado de un enfermo, se aprende a esperar! ¡Cuántas veces, estando cerca de quien sufre, se aprende a creer! ¡Cuántas veces, inclinándose sobre quien tiene necesidad, se descubre el amor! Es decir, nos damos cuenta de que somos ángeles de esperanza, mensajeros de Dios, unos para otros, todos juntos: enfermos, médicos, enfermeros, familiares, amigos, sacerdotes, religiosos y religiosas."
Frecuentemente se habla de la inclusión. La Hna. Agata Villadoro compartió con nosotros cómo incluir e integrar plenamente a estas personas en la comunidad, en la Iglesia y en la sociedad:
"Sencillamente, insertándolas en los contextos sociales y eclesiales comunes, sin prejuicios y con la disposición a interactuar, a estar con ellos con naturalidad. Los familiares y los operadores experimentan que se logra (con más o menos dificultad, con más o menos tiempo) comunicarse. Y entonces aquí están los descubrimientos extraordinarios de su sensibilidad y del sentido de su vida: 'el límite' no solo no limita su alegría, sino que la purifica de tantas superestructuras que nosotros ponemos y que no sólo son inútiles, sino también dañinas."
Con ellos aprendemos muchas virtudes humanas fundamentales como la humildad, la paciencia, la fortaleza, la confianza, la resiliencia, la cooperación, enumera la Hermana Hospitalaria del Sagrado Corazón de Jesús.
Finalmente, la Hna. Agata ve esto como un valor evangélico y como una evangelización. Que "los pobres nos evangelizan" no es un eslogan, sino una verdad, subraya la religiosa italiana.
Noticias relacionadas




Proyectos y Comisiones relacionados

Programa para la preparación de Formadoras
Aprender más