
07/04/2025
Noticias
Interculturalidad y Vida Religiosa en Asia: Un camino de enriquecimiento y desafíos compartidos
Interculturalidad y Vida Religiosa en Asia: Un camino de enriquecimiento y desafíos compartidos
El tema de la interculturalidad es un tema muy amplio y complejo. Sobre todo, es también un camino personal y comunitario a ser transitado desde las 3 “C” de Curiosidad, Comunicación y Conversión. Presentarlo y desarrollarlo en unas cuantas sesiones virtuales se trata de un gran desafío. Sin embargo, los temas escogidos por la UISG para el Taller sobre Interculturalidad y Vida Religiosa en Asia, lograron capturar el interés y el entusiasmo de más de 400 Hermanas del continente que se inscribieron para participar.
Al mismo tiempo, las acciones a tomar que fueron planificadas y compartidas por las participantes al finalizar el taller demostraron que el objetivo fue ampliamente alcanzado. Se descubrió una vez más la urgencia, la relevancia y la riqueza potencial de la propuesta de la interculturalidad en nuestra vida religiosa, la Iglesia y el mundo. Cada grupo congregacional planificó creativamente cómo hará para compartirlo y seguir profundizándolo y contextualizándolo cada una en su propia familia y lugar. Gracias a la Hna. Paula Jordão, Coordinadora de Formación, y a todo el equipo de la UISG, que hizo posible esta gran oportunidad que relataré brevemente a continuación.
A través de la plataforma virtual de Zoom, grupos de hasta unas 6 Hermanas de unas casi 60 Congregaciones se reunieron diariamente para reflexionar y compartir entre los días 17 y 21 de abril 2025. El taller mismo, con traducción simultánea en cuatro idiomas (Inglés, Coreano, Vietnamita e Indonesiano), fue un camino de construcción intercultural a través de la participación activa de las Hermanas quienes interactuaron a través del chat, de sesiones de preguntas y respuestas con las ponentes, de discusiones en pequeños grupos que variaban cada día y de puestas en común en el plenario general.
Los temas presentados fueron relevantes y captaron el interés de las Hermanas que resonaron con lo que cada ponente fue compartiendo desde su propia experiencia y conocimientos:
La Hna. Mary John Kudiyiruppil, ssps, como Secretaria Ejecutiva Adjunta de la UISG, comenzó presentando los objetivos del taller y resaltó la experiencia espiritual de reconocernos y reconocer a todos como hijas e hijos de Dios como el fundamento de nuestra apertura a la interculturalidad.
La Hna. Jareen Aquino, mm, nos guió a través de ejemplos y definiciones de conceptos como cultura, multiculturalidad, transculturalidad e interculturalidad para ayudarnos a ponerle nombre a nuestras propias experiencias.
La Hna. Miriam Dlugosz, ssps, presentó el tema de la “Vida Comunitaria Intercultural y la Reconciliación”. Desde su propia experiencia de vida comunitaria y misionera, compartió numerosos ejemplos de los desafíos y las riquezas a los que nos abre la vida intercultural en la vida cotidiana. Más allá de las buenas intenciones, sin embargo, los malentendidos son inevitables y, por tanto, hemos de prepararnos para transitar un camino de perdón y reconciliación.
La Hna. Paula Jordão, fmvd, nos presentó a Jesús enraizado en su propia cultura. Como verdadero hombre, Jesús también asumió una cultura específica y particular que le transmitió también sus propios prejuicios. Sin embargo, no se quedó con ellos, sino que él también aprendió y transitó nuevos caminos de diálogo intercultural. El encuentro de Jesús con la mujer cananea nos abrió a las profundidades de este camino intercultural y sus consecuencias.
La profesora Shafa Elmirzana nos abrió a la dimensión interreligiosa de la interculturalidad de la mano de dos grandes místicos: el sufi Ibn al-`Arabi y el místico de la edad media Master Eckhart. En diálogo con sus escritos, la profesora nos propuso el misticismo como el espacio de la experiencia de Dios donde podemos superar las diferencias para encontrarnos en un plano donde una unidad más profunda que ellas es posible.
Finalmente, la Hna. Pat Murray, ibvm, Secretaria Ejecutiva de la UISG, compartió desde su vasta experiencia el tema de Liderazgo, Votos e Interculturalidad. Con pasión y amplio conocimiento de la vida consagrada a lo largo y ancho del mundo, nos presentó los desafíos del liderazgo en las congregaciones en el contexto del mundo presente. Al mismo tiempo, nos iluminó sobre cómo nuestras diferentes culturas influencian y afectan la comprensión y vivencia de los votos.
Como co-facilitadora del taller, fue un honor para mí poder unirme desde América Latina y ser testigo del interés y de la profunda riqueza con la que se compartió y participó. Gracias a cada una de las Hermanas por aventurarse en este camino sinodal en el que cada una salió enriquecida y también desafiada a través de la escucha mutua.
Concluyo este breve relato compartiendo una cita de Alvin Tofle que la Hna. Pat utilizó durante su presentación y que resume mi experiencia del taller: “... Sin reconocerlo claramente, estamos inmersos en la construcción de una nueva civilización desde los cimientos…” ¡Qué así sea!
Este artículo ha sido escrito por la Hna. Adriana Milmanda ssps.
15/04/2025
Confalonieri Giuseppina
Molto interessante... anche noi...stiamo tentando di leggre e riflettere sul documento di sr. Adriana... grazie
14/04/2025
ROSA MARIA V. DE CASTRO ANTOLIN
Es muy rico poder compartir la experiencia del seguimiento a Jesús desde la vida religiosa, desde las diferentes culturas y en este caso, desde la visión del continente asiático.
11/04/2025
Elisabeth Villemure
Heureuse de prendre part a cette formation. Merci a l'UISG pour l'offre de cette formation surement tres importante et aidante. Au plaisir de faire partie de cette belle aventure...MERCI et bonne journée! Sr. Elisabeth V. Smnda
11/04/2025
Margarita Tran
Please register me to this zoom workshop. Thank you.
11/04/2025
Viviana Carolina Forero
15 y 17 de abril 2025 no ha pasado. Hoy es 10 de abril, será que el mes de marzo? me hubiera gustado participar. Gracias por lo relatado de la experiencia intercultural
10/04/2025
Marie-Dominique BUISSON
J'ai trouvé très intéressant ce partage sur l'interculturalité sur l'Asie avec les différents thèmes abordés. Quand cela se fera-t-il pour la France ou/et l'Europe ? Merci pour ce partage et résumé Sr Marie-Dominique Fille de la Sagesse
10/04/2025
Sr. Carmela Omandam, ocd
Wish to join in this...
10/04/2025
Juedie Elismat
Interesting
27/04/2025
Sandra Duran R.A.
Please I am interested in this topic, How I can have this materials. I did not find the recording Thanls